El Níspero de Callosa D`En Sarrià, también conocido en su nombre científico como Eriobotrya japónica, es un árbol de la familia de las rosáceas, siempre verde, cuyo orígen remoto se situa en China y Japón.
Se utilizaba hace más de mil años en estos países y en la India como árbol ornamental, no siendo hasta el año 1.800 cuando se comenzó su cultivo. Los jesuitas lo llevaron a la Isla de Mauricio, y de aquí llegó primero a Francia en 1.784 y luego a Italia en 1.812. Después se introduciría en España gracias a un marino mercante llamado el Capitán Roig, que desde Sagunto, donde primero desembarcó, lo extendió por todo el Levante y Sudeste de la península Ibérica. Según otras fuentes, fue introducido en España en el siglo XIX por el botánico callosino Juan Bautista Berenguer y Ronda. El Níspero encontró en la cuenca mediterránea la mejor aclimatación debido a la bondad de su clima, y más concretamente dentro de la comarca de la Marina Baixa en la población de Callosa d`En Sarrià (Alicante / España).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhYIyPpCNuvG8HKJ0QWhHbLxdekD049T0b4gTLd7r9CBzOwvEAciXaYokv-y1K5AD6CbFP65meAt_xkCU64Tl1ggXcYNpasLdYSfLHeBy1JI_tNxG-s04g_U_1oeKMWOMQieNwCaakmqsVz/s320/1967+nisperos.JPG)
Campaña de níspero de 1967. Callosa d´en SarriaSe utilizaba hace más de mil años en estos países y en la India como árbol ornamental, no siendo hasta el año 1.800 cuando se comenzó su cultivo. Los jesuitas lo llevaron a la Isla de Mauricio, y de aquí llegó primero a Francia en 1.784 y luego a Italia en 1.812. Después se introduciría en España gracias a un marino mercante llamado el Capitán Roig, que desde Sagunto, donde primero desembarcó, lo extendió por todo el Levante y Sudeste de la península Ibérica. Según otras fuentes, fue introducido en España en el siglo XIX por el botánico callosino Juan Bautista Berenguer y Ronda. El Níspero encontró en la cuenca mediterránea la mejor aclimatación debido a la bondad de su clima, y más concretamente dentro de la comarca de la Marina Baixa en la población de Callosa d`En Sarrià (Alicante / España).
Fotografía facilitada por la Cooperativa Agrícola de Callosa
No hay comentarios:
Publicar un comentario